Circa Waves apuesta a la profundidad emocional con Death & Love Pt. 1 . El nuevo disco explora las reflexiones del líder Kieran Shudall sobre la mortalidad y la importancia de nuestros seres queridos mientras usa la música como una herramienta catártica para procesar sus experiencias traumáticas.
A propósito del lanzamiento del álbum y su extensa gira presentación por el Reino Unido, hablamos con la banda sobre la perspectiva de madurar, su afinidad con las canciones nuevas y lo que más les entusiasma de reencontrarse con su público.
El rock de guitarra melódica y con vocación de himnos tiene algo especial con Circa Waves, que mantiene racha de discos consistentes mientras evoluciona hacia una posible madurez.
Si bien las canciones de ritmo rápido son divertidas y están bien producidas, el atractivo de Death & Love Pt.1 reside en las pistas vulnerables que logran una profundidad que antes era inalcanzable.
No hay nada nuevo para el sol de la banda comandada por Kieran Shudall, sin embargo, un factor emotivo acerca de la finitud de nuestras existencias le otorga un halo diferente a este reciente lanzamiento del cuarteto.
Circa Waves no es la banda adecuada para el paladar del oyente que busca de novedad y experimentación. El álbum es ligero, rápido y pegadizo. El catalizador de esta nueva etapa creativa fue la experiencia cercana a la muerte de Shudall. La vuelta de tuerca reside allí, una oportunidad para crecer y profundizar. La banda aprovecha…hasta cierto punto.
Circa Waves se formó en Liverpool en mayo de 2013 por Kieran Shudall. Después de escribir una serie de canciones y subir algunas demos en línea, reclutó al segundo guitarrista Joe Falconer, al bajista Sam Rourke y al baterista Sian Plummer (reemplazado por Colin Jones en 2015).
La banda primero ganó popularidad y se ganó comparaciones favorables con The Strokes, Arctic Monkeys y The Vaccines antes de llegar al Top Ten con su debut, Young Chasers de 2015 en Virgin/EMI. Impulsado por singles como T-Shirt Weather y Stuck in My Teeth, el álbum llegó al Top Ten de la lista de álbumes del Reino Unido y allanó el camino para una serie de shows en vivo con buena asistencia, incluida una fecha con entradas agotadas en el O2 de Londres.
Sin rehuir de sus influencias, la banda maduró con álbumes como Different Creatures de 2017 y What’s It Like Over There? de 2019 muestran su habilidad para crear sus propios himnos post-punk distintivamente contagiosos. En 2020, alcanzaron el número cuatro en la lista de álbumes del Reino Unido con Sad Happy y regresaron en 2023 con Never Going Under.
Death & Love Pt.1 es un trabajo urgente de nueve pistas conducidas por la guitarra. El disco es catártico sin pedir disculpas.
A principios de 2023, Shudall recibió una llamada de los médicos para decirle que la arteria principal de su corazón estaba gravemente bloqueada. Dos días después, estaba acostado en una mesa de operaciones viendo cómo le insertaban un cable en el corazón para arreglarlo. Lo que siguió fue la cancelación de muchos espectáculos, la toma de muchos medicamentos y, lo más importante, ahora tener que afrontar una nueva forma de vida.
“Necesitaba este disco para procesar lo que pasé. Una carta para decirme a mí mismo que me quedaría“, explica Shudall. “Sobre todo, quería hacer un disco para mí, con música que me encanta y, con suerte, música que hiciera que los niños en su dormitorio cojan una guitarra y crean que pueden enfrentarse al maldito mundo”.
Y los resultados son positivos, con un disco cargado de ganchos. Autoproducido por Shudall y diseñado por Matt Wiggins (Adele, Lana Del Rey, Glass Animals), los nueve temas que componen Death & Love Pt.1 rezuman nostalgia, como una necesidad de volver a los momentos decisivos que hicieron de un adolescente un compositor incipiente.
Sobre el proceso de producción junto a Wiggins, Falconer comparte que “hicimos el álbum Sad Happy con él. Una de las razones por las que nos gustó trabajar con Matt es que es un proceso muy fácil y colaborativo. Kieran es muy meticuloso con sus canciones y la producción, entonces Matt sabe complementarlo. Eso es genial porque trabajan muy bien juntos. Kieran tiene una idea concreta en su cabeza. Entonces Matt está muy bien situado para ayudarlo a encontrar exactamente lo que necesita y lo que está escuchando en su cabeza”.
“Trabajar con Matt es una experiencia muy alegre. No hay estrés, es muy fácil. Y siempre hay espacio para experimentar. Es poder trabajar a través de eso, realizar la visión, pero también poder disfrutar. No es común que se haga un álbum. Nunca hay que darlo por sentado. Uno quiere tener una gran experiencia haciéndolo. Matt es genial para una experiencia completa”, completa el guitarrista.
El tono existencialista está presente por todo el disco, aunque la bajada no es tendenciosa. Las canciones permanecen abiertas más allá del rigor que ocupa la cabeza de su autor.
“Cuando te ves más viejo, madurás. Creo que, sobre todo en los últimos tres discos en particular, creo que Kieran se ha abierto líricamente”, considera Falconer.
Temas como el impactante inicio del álbum, «American Dream», establecen una base de optimismo para el disco, mientras que «Le Bateau», inspirado en un club de Liverpool, evoca recuerdos de noches juveniles y llenas de euforia. Los relajados «Hold It Steady» y «Blue Damselfly» exploran los aspectos más emocionales del álbum. «We Made It» refleja la esperanza y el optimismo de Shudall, y «Let’s Leave Together» promete ser un éxito inminente, uniendo fuerzas con «Like You Did Before» en dos canciones destacadas que presentan ganchos y estribillos coreables, listos para la gira presentación.
Con una larga gira confirmada por el Reino Unido, todavía resta sumar la segunda etapa, por ciudades de toda Europa. Circa Waves vuelve a los escenarios para probar que su mística de excelente banda en vivo está intacta.
“Nos gusta tocar en vivo. Es una de las cosas que hacemos bien” afirma Joe, de cara a la exigencia física de casi tres meses en la ruta.
“Es un largo tour. Cuando estás en una banda energética, creo que toma un toque de energías cada noche. Cuando te ponés un poco más viejo, tu cuello duele un poco más, y duermes un poco peor. Pero no importa, quiero dejar lo máximo de mí mismo en el escenario posible”.
“Nuestro público espera un cierto nivel de performance y lo merecen. Necesito asegurarme de que todos los que apoyan a nuestra banda y disfrutan de la música, sientan que tuvieron la mejor experiencia posible”.
“Mañana tenemos un ensayo por primera vez en mucho tiempo. Estoy emocionado de tocar las nuevas canciones. Quiero saber cuáles son las partes de las nuevas canciones que van a enganchar a la gente.Cuando estás escribiendo un álbum, o estando en el estudio, pensás en los flujos de energía del momento en vivo. Estoy muy emocionado de ver esos pequeños detalles”.
“Este es nuestro sexto álbum y no nos andamos con rodeos: somos bastante frugales. Lo bueno de atravesar una situación muy emotiva es que tienes muchas municiones para las canciones. La melodía y la emoción están muy entrelazadas”, cuenta Falconer sobre el material estreno, que tiene mucho potencial para los shows.
La gira de Circa Waves comienzó en enero y es la más grande que gestionaron hasta ahora, siendo cabezas de cartel por todo el Reino Unido. El tour los lleva a por algunos lugares emblemáticos como Barrowlands en Glasgow y Brixton Academy, antes de terminar en Olympia en su Liverpool natal.
“Ahora no salimos mucho de gira, ya que somos una banda más madura o vieja, cómo prefieras. Nosotros hacemos temporada de festivales y luego una gira cada dos años. Así que tocar en estos conciertos es lo más destacado del año”.“
“No creo que hayamos perdido nunca la alegría de tocar en un concierto. Ver a la multitud moverse es lo más emocionante para mí”, dice Falconer. “Todavía recuerdo cómo era estar en medio de todo, perdiendo la cabeza”.
Por Lucas Canalda