AMOR ELEFANTE: AMIGAS DESTINADAS A LA PISTA DE BAILE

Amigas es el quinto disco de Amor Elefante. Con un fuerte espíritu pop y vocación de hit, las canciones condensan la impronta del vivo con la experiencia identitaria de quince años de carrera.
Desde Buenos Aires, el renovado cuarteto reflexiona sobre la química que las impulsa, la evolución del proyecto y el proceso detrás del nuevo material.

 

Con un 2025 que apenas lleva transcurridos dos meses pero se siente como el triple, debido a catarata de sucesos preocupantes, era hora de tener una buena razón para elevar los brazos, celebrando canciones frescas y pegadizas.
Amor Elefante lanza Amigas, su quinto disco de estudio. Con un fuerte espíritu pop y canciones que se clavan como flechas y enamoran, para esta nueva etapa la banda formada por Rocío Bernardiner (voz, guitarra), Rocío Fernández (voz, batería) e Inés Copertino (teclados, samplers) suma como bajista a Lucila Pivetta (Mi Amigo Invencible) consolidando así un poderoso cuarteto.
Escuchar Amigas es un disfrute que se pronuncia con el cuerpo, mientras nos movemos hacia la pista de baile, cantando irresistibles novedades como «Foto de una coreografía», «Universal Hit» y «Hipnótico».
Con influjos indie pop iberoamericano contemporáneo, las latitudes se acercan, entre Argentina, Chile y España. Amor Elefante sostiene su identidad sintonizando con la época mediante canciones con pulso de inequívoca autoría.
El disco fue grabado en Estudio Átomo por Juan Manuel Segovia, conocido por sus experiencias previas junto a Marilina Bertoldi, Barbi Recanati y Chocolate Remix.
Sobre el proceso de grabación junto a Segovia, desde la banda explican que “el trabajo con Juanma fue muy orgánico. Desde el comienzo hubo como una suerte de admiración mutua que nos permitió sentirnos muy cómodas, lo cual fue súper importante”.
“Juan supo leer nuestro sonido, nuestra impronta, y sus aportes completaban el rompecabezas”, señalan las Amor Elefante a RAPTO. “Cada vez que nos reunimos entre nosotras, nos divertimos mucho y nos sentimos muy cómodas. La presencia de Juan también fue muy divertida y mantuvo esa comodidad, lo que nos permitió mostrarle nuestras canciones y armar un equipo de grabación tan copado, que inevitablemente se escucha en las canciones”.

Amigas es resultado de un proceso lógico de composición, seguido de maquetas y preproducción. Entonces la banda tuvo que ponerse a seleccionar el material. Con muchas canciones para elegir, se decidieron por siete.
La primera escucha advierte que las canciones son poco más que irresistibles. A medida que se profundiza la atención, el material revela que contiene hits, además de letras que abrazan, ideales para un tiempo donde redundan los discursos de odio. Con todo, la bajada evita ser obvia: la sensibilidad corre profunda en canciones justas y necesarias.
Las integrantes de la banda prefieren relativizar el potencial hitero de Amigas, volviendo la atención hacia los pasos que las trajeron a este resultado, que tan contentas las pone.
“Somos más conscientes de que hicimos un disco lleno de canciones que nos gustan escuchar, tocar”, sostienen.
“Estamos muy contentas de haberlas plasmado en un disco y compartirlas”.
Amigas representa, como en cada uno de nuestros discos, un recorte de nuestras vidas, en este caso, el momento más amigas que nunca”.
“Musicalmente es el disco más representativo de nuestro sonido en vivo. Tiene una impronta pop, también es cancionero, un toque de diversión, de nostalgia y desamor”, destacan.
Consultadas sobre la química que la sostiene luego de quince años de hacer discos, recitales y giras, las Amor Elefante cuentan que “nos seguimos redescubriendo al compartir. Nuestras antenas súper encendidas explorando la música individualmente, compartiendo la música con otras personas, haciendo pausas que nos permitieron entender la importancia que tiene este proyecto en nuestras vidas”.

Amor Elefante se formó en 2009 en la ciudad de Buenos Aires. La música del grupo siempre supo evolucionar, incorporando elementos contemporáneos mientras daba sólidas apariciones en vivo que fomentaron su vínculo con la escena indie.
A través de los años, la banda exploró la canción pop utilizando diversos géneros y universos sonoros: en sus composiciones conviven delicadas armonías vocales con guitarras expresivas, baterías melódicas, ritmos folclóricos, paisajes caribeños y texturas electro-pop.
En 2019 publicaron el LP Billetes Falsos, producido junto a Ezequiel Kronenberg, y que fue presentado en el mítico festival SXSW de Austin, en Estados Unidos.
Luego de los sencillos Bordes (2019), Mirandesco (2020) y Bordes (2023) Amigas marca el regreso de Amor Elefante, prometiendo un 2025 lleno de shows y sorpresas que comienza el jueves 24 de abril a las 20:30hs en La Tangente, en lo que será la presentación oficial.
El vivo del grupo es tan dulce como arrasador con sus características armonías vocales, arreglos de sintetizadores y guitarras, sobre una base rítmica demoledora.
La capacidad de mostrarse frescas para cada ocasión logró que Amor Elefante reciba cierta mística especial para ocasiones festivaleras, así como también en presentaciones multitudinarias relacionadas a una militancia feminista y de la comunidad LGTBIQ.
En ese sentido, a medida que los discos iban apareciendo y su música evolucionando, siempre supieron renovarse en cuanto al público, listas para recibir a nuevas camadas de fans.
“Quizá es difícil notar eso, pero todo el tiempo está cambiando todo, entonces inevitablemente el público cambia, se renueva, resignifica nuestros discos”, reflexionan.
“Tal vez lo más notable es que cambió mucho la manera de llegar a artistas nuevos, cambió la manera de escuchar música, y así se diversificó mucho el público. Aunque siempre nos caracterizamos por tener un público muy amplio: madres, padres, niños, adolescentes, estrellas de la cumbia y así”.

Con el disco ya girando en las plataformas y siendo compartido por fans en redes, la banda empieza la etapa de promoción con la fecha de abril en mente.
Acerca de la predilección para la pista de baile que tiene Amigas, las Amor Elefante explican que “la verdad es que logró de forma orgánica, pero quizá lo que fue una decisión es la elección de las canciones, porque teníamos una lista larga y quedaron seleccionadas estas siete, ahí estaría plasmada la predilección”.
En ese sentido, desde la banda expresan el deseo de poner a las canciones en acción en la pista de baile, imaginando una noche especial en La Tangente.

Por por Lucas Canalda
Fotografias por Maru Rasdolsky

¿QUERÉS MÁS RAPTO? CHEQUEÁ NUESTRA COBERTURA DE MARTTEIN EN CLUB TRI

comentarios